Miguel Arena, candidato a intendente en las elecciones generales de 2019 por FITU

A días de las elecciones generales, entrevistamos al candidato por el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad en el partido de la Costa, Miguel Arena, el objetivo es informar a nuestros lectores sobre cuáles son para él lo tres temas de su plataforma que , de ser electo, llevaría adelante durante su gestión y con ellas dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos de La Costa. Y esto nos decía:


“Nuestro plan de gobierno, que antes era Izquierda Socialista, es muy amplio, lo hicimos hace 30 años y lo vemos hoy y es tan actual que parece que lo hemos hecho de la actualidad.

En primer lugar nuestra preocupación es que los costeros tengan trabajo para todo el año, donde vemos que hay mano de obra ocupada, mal paga, mal distribuida y todos tiene algo para hacer, pero son los dos meses de verano, que cada vez son más cortos, ese para nosotros es un problema fundamental, hay que crear trabajo permanente para todo el año.

¿Cómo lo generarían?
Volveríamos a tener el frigorífico municipal, que luego paso a manos privadas. También proponemos tener un mercado concentrador, desde la Municipalidad para que los pequeños comerciantes puedan competir con los grandes mercados. Otra cosa importante es transparentar las cuentas, cuánto se recauda y en qué se gasta el dinero que entra en la Municipalidad. Haríamos un informe mensual de ingresos y egresos de dinero.
Otra propuesta es que todos los funcionarios, incluyendo al intendente, en el caso de ser elegido, ganáramos lo que indica la canasta básica familiar, igualdad de salarios para todos.
Otra cosa importante es la elección de los delegados municipales, que no lo elija el intendente sino los vecinos.
La prioridad mas importante , es el basural a cielo abierto que tenemos, que a esta altura, después de tantas movilizaciones y denuncias que se han hecho, no hemos tenido respuesta. Prometieron una planta de reciclaje que daría muchísimo trabajo a la gente.

El tema es que para instalar una planta de reciclado hay que pedir un crédito y eso debe hacerlo la Provincia o la Nación…
Esa es una excusa que ponen siempre, acá el reciclado no tendría que hacerse solamente en La Costa, se tendría que hacer, como se ha hablado muchas veces con otros partidos vecinos, sin pedir créditos, tendría cada Partido que aportar lo suyo y hacer un gran planta de reciclado. También comprometer a la Provincia, ya que ella recauda de cada Municipio en sus impuestos.

Nosotros hicimos un trabajo de campo hace unos años atrás, ahora habría que hacer otro, porque habría que actualizarlo y se podría hacer tranquilamente. Incluso en estos días estuve con un intendente, con ese problema, intercambiando ideas y estaba de acuerdo, decía que sí, que es posible, es más, hay hasta terrenos para poder instalar la planta.
Además proponemos traer el agua potable y crear un hospital regional. Nosotros planificaríamos todo desde el Estado, nada desde lo privado.

deltuyúnoticias.com.ar


Comentarios