Octubre del 2018, Partido de La Costa,
oficina Acción Social
Mientras esperaba que se liberara de su tarea
en el despacho, observé a un empleado que recibía las consultas sobre
documentación de la gente y los atendía gentil y eficientemente.
Todo el partido de La Costa tiene entre 7000 y
10.000 extranjeros, principalmente paraguayos y bolivianos.
En esos grupos étnicos se puede constatar
que el índice de desocupación es inferior al que corresponde al habitante
nativo.
La causa de este fenómeno se basa en que son menos exigentes en remuneración, condiciones laborales, horarios que los obreros nativos. También remarcó en que los argentinos son muchos los que requieren asistencia social en comparación con los de otras nacionalidades; consideró que las diferencias deberían buscarse en el componente cultural.
Estimo en que podría referirse en que los argentinos priorizaban sus derechos y no apreciaban tanto los beneficios del trabajo; quedó flotando una inquietud ¿puede atribuirse esta diferencia de concepto a la formación peronista mayoritaria en los trabajadores?
La defensa de los derechos es fundamental en los ejes de acción social del Municipio y en la ideología peronista-Kirchnerista; en medio de esta crisis en la que estamos ingresando, los inversores o demandantes de mano de obra van a priorizar a aquellos que les signifique menor costo.
Así se degrada todo el sistema laboral, en la calidad de la mano de obra como en la cobertura social de los empleados. Obviamente la actividad sindical juega un rol fundamental.
Finalmente, me dio una “clase” sobre el
significado de “Patria Grande” nombre con el que se denomina el programa de
actualización de la documentación de los inmigrantes. Pensaba que esa
denominación correspondía ideología revolucionaria cubana concepto que Ronald me corrigió resaltando el origen
sudamericano bajo las ideas de Bolívar y San Martín.
Gran sorpresa la mía por haber encontrado a un empleado extranjero trabajando en la Municipalidad, muy educado, bien formado y con conceptos ideológicos bien definidos que para mí son totalmente infrecuentes en nuestra localidad.
Gran sorpresa la mía por haber encontrado a un empleado extranjero trabajando en la Municipalidad, muy educado, bien formado y con conceptos ideológicos bien definidos que para mí son totalmente infrecuentes en nuestra localidad.
¿Es legítimo que a un programa de
actualización de documentos a inmigrantes sea denominado con un nombre de
profundo significado ideológico antes que descriptivo de los servicios que debe
prestar?
Es mi opinión que tanto los servicios
públicos dependientes del estado, al igual que los establecimientos educativos
públicos deben mantenerse ideológicamente puros.
No debemos aceptar proselitismo político
partidario en instituciones dependientes del gobierno porque eso afecta a la
libertad de opinión y coloca al estado como un sirviente a una ideología que
muchos tenemos el derecho de no aceptar.
Respeto plenamente la decisión de los funcionarios a respetar los derechos de la población, pero también exijo que mi derecho de elección sea respetado.
Todavía tenemos que aprender a respetar y en particular, que la militancia no puede avasallar la opinión del ciudadano independiente.
Respeto plenamente la decisión de los funcionarios a respetar los derechos de la población, pero también exijo que mi derecho de elección sea respetado.
Todavía tenemos que aprender a respetar y en particular, que la militancia no puede avasallar la opinión del ciudadano independiente.
Esta aparente banalidad es la que marcó
el método fascista del peronismo de la década del 50 cuando los libros de
lectura estaban rebosantes de la imagen de Perón y Evita; de esa manera
intentaron convencerme del valor del peronismo cuando tenía sólo 6 años. Estoy
seguro de que si no lo hubieran hecho podrían haberme persuadido de creer en
ese partido, su actitud provocó mi intenso rechazo al justicialismo.
Estas pequeñas cosas son las que nos definen
como nación, las que nos dan identidad como pueblo.
Son esos pequeños elementos que debemos
analizar y actuar en consecuencia con nuestra línea de pensamiento.
21 de
octubre del 2019, Horas de la Tarde, Consulado de Chile.
El canciller argentino, Jorge Faurie,
denunció que existe una acción coordinada promovida por la dictadura
venezolana para desestabilizar a los gobiernos de la región. En ese
proceso, incluyó las recientes manifestaciones con incidentes producidas en
Ecuador, Chile y la Argentina.
“Hay gente
organizada, métodos calcados para actuar y generar situaciones de extrema
violencia y generar un caos institucional para desestabilizar a los procesos
políticos”, aseguró Faurie en diálogo con Eduardo Feinmann en radio
La Red.
El compañero de fórmula de Mauricio Macri,
Miguel Ángel Pichetto, se había expresado en términos similares al denunciar
que existe una injerencia venezolana-cubana en las olas de violencia que se
vivieron en las últimas semanas. Ahora, con el
pronunciamiento de un canciller y miembro formal del gobierno, la acusación
adquiere otra dimensión.
En otras ocasiones ya Cabello se había referido a la “brisita bolivariana” que se veía en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras y Perú. Por esas declaraciones dirigentes opositores los han responsabilizado por las manifestaciones.
Incluso en Ecuador, el presidente Lenín Moreno acusó a su homólogo venezolano Nicolás Maduro, de estar detrás de las protestas que se vivieron recientemente por la eliminación de los subsidios de los combustibles.
“Anda medio convulsionado todo este sector de nuestra América, está soplando una brisa bolivariana (...). Y claro que nos alegra que haya una brisa bolivariana dándole la vuelta a toda América, porque es la redención de los pueblos, es el pueblo que se levanta”, exclamó.
“Esos países van a reventar porque tienen una sobredosis de neoliberalismo, y eso no lo aguanta nadie”, sostuvo el número dos del chavismo.
Recientemente, Diosdado Cabello, dos de
Nicolás Maduro en Venezuela, habló de una “brisita bolivariana” en la región
vinculada a las protestas violentas y a la victoria del Frente de Todos en la
Argentina. Esa “brisita” -amenazó- podría convertirse en un “huracán
bolivariano”.
“En esa brisita que llaman hay claramente
una intención de intervenir y estar presentes en la vida institucional,
política y social de nuestros países. Nos amenazan con un huracán bolivariano y
el huracán bolivariano nos va a traer hambre, pobreza, falta de libertad y
dictadura”, afirmó Faurie.
Infobae.com
Daniel Cantoni
El observador delTuyú
Comentarios
Publicar un comentario