Este año 2019, la Municipalidad del Partido de La Costa tiene un presupuesto de recursos, es decir, de dinero para gastar e invertir que rondarán los casi 3.000 millones de pesos (1.928 millones según ordenanza enviada por el Ejecutivo, pero absolutamente subestimada –como todos los años que llevan gobernando-, para tener discreción en el gasto). Solo a manera de comparación, en el año 2001 el Estado municipal dispuso de 56 millones de pesos, en el año 2011 de algo más de 160 millones de pesos y en el 2017 fue de $ 1.235.958.005,62.-
Esto habla, más allá de la inflación y devaluación de la moneda, de los millonarios recursos con que cuenta el Estado Municipal. Entonces, los recursos están, el tema es como asignarlos, y que prioridades de inversión y gasto se dan a esos recursos. Estamos absolutamente convencidos que transparentando las compras, las licitaciones de obras –que hoy están absolutamente sobrevaluadas-, y los controles reales en la realización de las obras –para que no vuelva a pasar una masacre como el derrumbe del Centro Cultural de Santa Teresita, el derrumbe de la oficina de turismo de Mar de Ajo y la caída del arco de entrada a Mar del Tuyú, la mala calidad de las obras de asfalto en toda La Costa, las rajaduras de las piletas municipales, todas obras que terminan costando, además de las 6 vidas de Santa Teresita, millonarios gastos; además, una administración ordenada de los gastos, permitirá volcar cientos de millones de pesos en obras e inversiones necesarias para las propuestas que tenemos; las que fueron presentadas oportunamente como proyectos en el Concejo Deliberante y, absolutamente todas han sido cajoneadas por el oficialismo.
Debemos ir a un municipio con crecimiento ordenado, integrado social, cultural y económicamente, con igualdad de oportunidades, y con el respeto y cuidado del medioambiente. Tenemos las condiciones para lograrlo.
Este 27 de octubre nos toca a los costeros decidir quién será nuestro Intendente por los próximos 4 años; no podemos equivocarnos, ponemos en juego el presente de todos, y que futuro les queremos dejar a las nuevas generaciones.
Debemos ir a un municipio con crecimiento ordenado, integrado social, cultural y económicamente, con igualdad de oportunidades, y con el respeto y cuidado del medioambiente. Tenemos las condiciones para lograrlo.
Este 27 de octubre nos toca a los costeros decidir quién será nuestro Intendente por los próximos 4 años; no podemos equivocarnos, ponemos en juego el presente de todos, y que futuro les queremos dejar a las nuevas generaciones.
PRINCIPALES PROPUESTAS
1).- GESTIÓN DE GOBIERNO
✓CLARIDAD EN LOS ACTOS DE GOBIERNO
✓Boletín Oficial municipal
✓Obligación de presentar declaración jurada de bienes de funcionarios anual, y al finalizar su gestión.
✓ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: licitaciones, proveedores, montos de obras, etc.
2).- SALUD
NUEVO MODELO: PRESENTE, DINÁMICO Y EQUITATIVO
✓ Fin de guardias médicas de 24 hs: nadie puede trabajar 24hs. corridas y hacer bien su trabajo.
✓ Ningún enfermero, mucama, personal de mantenimiento, técnicos, administrativos con sueldo básico por debajo del mínimo vital y móvil.
✓ Obra social municipal para todos aquellos que no tengan acceso con cobertura similar a otras obras sociales.
✓ Convenios con laboratorios farmacéuticos para fabricación de medicamentos genéricos.
✓Auditoría interna y control social de todo el recurso humano.
✓ CAPACITACIÓN anual obligatoria para personal médico y no médico.✓Premio anual por CAPACITACIÓN.✓Partos en cada localidad.
✓Guardias pediátricas cubiertas las 24 hs en los 3 hospitales.
✓ Potenciar y sumar recursos humanos en los centros de atención primaria de la salud.
✓ Lucha contra las drogas: Prevención uniendo esfuerzos entre Estado, instituciones deportivas, culturales, educativas y religiosas
✓Tratamiento y recuperación de adictos en centros municipales
✓Adhesión al Programa provincial SAME
3).- TRABAJO Y DESARROLLO ECONÓMICO
✓NUEVO CIRCUITO ECONÓMICO Y MODELO PRODUCTIVO (PRODUCIR LO QUE CONSUMIMOS), acorde a lo que demanda la cantidad de habitantes estables (más de 100.000) y abastecer a los 5 millones de turistas que arriban en temporada alta.
✓Ampliación de nuestros límites territoriales para la expansión de nuestro cordón productivo.
✓AGENCIA DE EMPLEO JÓVEN (de 18 a 30 años, concentra y coordina propuestas de formación, bolsas de oferta de trabajo on-line, estimula la capacitación mediante subsidios personales, acuerdos con cámaras de comercio, hoteleras y empresarias para la inserción laboral, etc.)
✓La venta ambulante en playa NO puede ser más la caja negra de punteros oficialistas. El millonario y descontrolado servicio debe ser brindado por vecinos costeros, con regulación y controles anuales que permitan mejorar la calidad en todos los servicios, y eliminar definitivamente los rubros ilegales.
✓Los trabajadores municipales deben ser valorados, recuperar el nivel de salario perdido con la inflación y con básicos que, además, una vez jubilados les permita vivir con dignidad.
✓Protección al comerciante local que apuesta todo el año al Partido de La Costa priorizando a quienes generen puestos de trabajo permanente a residentes con un programa que los recompense en su esfuerzo.
✓Ferias fijas de productores locales en todas las localidades.
4).- VIVIENDA
✓UN TERRENO PARA MI HOGAR Hace años tenemos el proyecto que el gobierno cajoneo, lo pondremos en marcha, y cada vecino tendrá un lugar para construir su hogar.
✓PLAN MUNICIPAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS (autoconstrucción y planes de construcción de viviendas familiares, cuyo objetivo será la construcción de 500 viviendas por año).
Evangelina Cordone
Comentarios
Publicar un comentario