Eva Cordone:
“Principalmente lo que venimos viendo en estos últimos 12 años en el
espacio A Toda Costa, lo que venimos planteando en las reuniones con los
vecinos y todas las inquietudes que nos traen al espacio los vecinos en general
del Partido de La Costa, la primera problemática, si yo fuera elegida
intendente sería, obviamente, la salud.
La salud que venimos padeciendo tantos años en el Partido de La Costa, a
pesar de tener 3 hospitales, un hospital nuevo, hermoso, me consta que es de
gran envergadura y me importaría que dentro de esos hospitales tengamos la
salud que tenemos que ir a buscar fuera del Partido de La Costa. No solo la
atención, los médicos hoy se están yendo todos a lo privado y yo voy siempre a
lo público, que es lo que necesitamos ante la falta de trabajo genuino. La
salud tiene que ser pública, no podemos andar deambulando por Mar del Plata, La
Plata.
Nosotros lo tenemos que resolver, tenemos incluso que regionalizar la
salud. Hay un proyecto que tiene Lavalle, de hacer del lado de Lavalle y cerca
de Nueva Atlantis un hospital zonal – regional, de alta tecnología incluso.
Nosotros tenemos que centrarnos, abrir los ojos en la mirada también regional.
La salud de nuestros adultos mayores, tenemos que hacer hincapié en reclamar
por ellos, por ejemplo, en zona sur son atendidos en una clínica y cuando
tienen la posibilidad de conseguir un turno, los hospitales están colapsados,
yo lo entiendo, pero tenemos que poner nuestro mayor esfuerzo en esos
hospitales y autogestionarnos, con obras sociales a las personas que no tienen,
una obra social municipal si se quiere. Necesitamos que los médicos vuelvan al
servicio público y se les pague como corresponde y que no hagan 24 horas,
porque nadie puede aguantar 24 horas en una guardia, duermen 10 o 12 horas y el
resto se la pasan atendiendo el cúmulo de gente que se va sumando.
Otro punto es el trabajo genuino, queremos fomentar el trabajo para
nuestra gente, la base fundamental de este proyecto es que el trabajo quede en
La Costa, que el costero sea la prioridad, después que venga el golondrina,
pero primero el nuestro. Las obras públicas hoy no tienen empleados públicos,
no tienen empleados del Partido de La Costa, son todos de empresas privadas que
vienen de afuera, la mercadería que compran también viene de afuera, nosotros
queremos que todo ese dinero quede acá.
Con respecto a la playa, entra tanto dinero con todo el trabajo con los
carros y los puestos, que sea para nuestra gente, auditar durante todo el año y
luego sí darle el carro, priorizar al que lleva a su hijo a la escuela acá,
paga impuestos, enviar una asistente social cada tanto para que corrobore que
vive en La Costa, entonces tenga la posibilidad de tener ese carro y pagar, ese
canon que por ordenanza está establecido en la Municipalidad , que esa plata
quede en nuestra gente, porque eso mueve el circuito económico.
Como tercer eje, es el tema del medioambiente, para mí es fundamental ,
hoy vivimos del turismo gracias a nuestras playas, somos netamente turísticos
hoy y hay que cambiar un poco eso también. Con el tema del medioambiente,
debemos preservar esa fuente genuina que tenemos, ¿qué busca el turista cuando
viene? Justamente naturaleza, no quiere más cemento. Hay una planta de asfalto
contaminante en Lucila del Mar, hemos peleado mucho por eso y vamos a seguir,
no voy a bajar los brazos. En estos últimos días vimos como siguen avasallando
el frente costero, es irreversible el daño que le estamos generando a los
médanos y no se recupera más. Hay que preservar lo único y maravilloso que
tenemos en La Costa, como también el hábitat del centro, del pulmón del Partido
de La Costa, que son Lucila del Mar, Costa del Este, Aguas Verdes, las
construcciones en el frente costero están prohibidas.
Los residuos, ese es otro tema muy importante, por ejemplo en el basural
de Pavón y todo lo que decanta de ahí viene para el lado del mar, entonces
tenemos agua contaminada, producto de ese desperdicio. Le tiramos a Lavalle la
basura, los efluentes cloacales y son aguas servidas prácticamente porque no
están depuradas en todas las plantas.
Hay que concientizar, desde las escuelas, nosotros como lugar turísticos
necesitamos tener una materia que sea netamente medioambiente del Partido de La
Costa, que nuestros hijos que son esponjas, entiendan para que nos enseñen a
nosotros.
¿Qué cantidad de votos necesita hoy un candidato a concejal hoy, en las
elecciones generales para poder ocupar una banca?
Aproximadamente 5.500 votos, porque siempre después hay un residual que
se suma.
En caso de no ganar ¿Ud. continúa como concejal? ¿Por cuánto tiempo?
Dos años más.
¿Y está por el partido A Toda Costa?
No, yo entré por Cambiemos, pero como siempre digo, la banca es de los
vecinos y lamentablemente no tuve la posibilidad de que me dejaran competir,
para estas elecciones desde Cambiemos como sí lo habían hecho en 2017, donde
fuimos a una interna general. La Provincia decidió que no podíamos, por una
cuestión antidemocrática totalmente, proscribe a Daniel López que es el
presidente de la UCR, que le había ganado a Flavia Delmonte en las internas
incluso, de su partido y a nosotros también nos dejan de lado, por ello tuvimos
que formar un partido vecinal y en donde me siento sumamente feliz, porque
vengo del vecinalismo, del activismo, confluyen varios partidos dentro de él y
me gusta la diversidad.
Comentarios
Publicar un comentario