Repercusiones de un simple artículo sobre política local

     Las repercusiones:

Curioso: en La Costa, los líderes de la UCR y el PRO llaman a no votar a Juntos por el Cambio para Intendente
   

En el día de ayer he replicado un artículo que publicó entrelíneas.info en el que se hace referencia al llamado de Meri Fino a sus seguidores a no votar por el candidato a Intendente de su misma Alianza política.

En realidad no supuse que este pequeño artículo que levanté de un diario muy conocido de la Web local, tomara y generara tanta discusión y reacción entre los lectores.

Hasta un amigo que aprecio muchísimo me trató de oligofrénico (“vos no entendés”), “me adjudican una preferencia política que afortunadamente no tengo (no me respetaría a mí mismo si la compartiera), que vendo fantasías y espejitos de colores, que lo hago por malicia, rencor o platita y que he perdido el sentido común”.
Es su opinión y la respeto por más que la considere inadecuada.

-1-
El primer concepto que emití fue: “La exclusión de Dani López de las PASO terminó con la solidez que quedaba en Cambiemos en la costa”.
Es “vox pópuli” que existía dentro de la Alianza por Cambiemos varias fracciones, la del Dr. Leandro Alonso, la de Flavia Delmonte, Dani López y un tibio intento de retorno (por lo menos exploración) del Dr. Marcos García.

Las discusiones partidarias que se caracterizaban por su “sentido común” pretendían que saliera una fórmula de consenso que uniera todos los sectores y los condujera unidos a las elecciones conservando aún algunas diferencias programáticas que después podrían resolverse. 

No se deseaba repetir experiencias anteriores en las que los egocentrismos les hizo perder unas elecciones cuando eran los favoritos.
Pero esta postura de consenso articulado no obtuvo aprobación por los otros sectores:


*- El Dr. Leandro Alonso dio un paso al costado, se mantuvo en silencio para fortalecer la idea de una Alianza victoriosa, el triunfo que La Costa merece hace mucho tiempo.

*- Las conversaciones entre Dani López y Flavia Delmonte no modificaron las posiciones de los dos dirigentes; una senaduría provincial y la presidencia de la UCR local eran antecedentes de peso que los propulsaba a la máxima aspiración.

*-La interna no pudo resolverse en las PASO por la exclusión de Dani López de la competencia. Este conflicto irresuelto no fue atemperado por conversaciones o negociaciones posteriores (no se llevaron a cabo) que acercaran a ambas partes; las diferencias se acentuaron.

Mi afirmación La exclusión de Dani López de las PASO terminó con la solidez que quedaba en Cambiemos en la costa” ¿es desacertada? Obviamente no.

Tengo en mi poder boletas de Cambiemos cortadas según criterio de Meri Fino, que avalan su postura y decisión.
Simplemente fui el mensajero que transmitió la decisión de una parte de Cambiemos y lo hice por tres motivos:

a)     Advertir a los posibles votantes de Cambiemos que si retiran las boletas para votar el domingo de los locales de Meri Fino es probable que reciban boletas cortadas que violen su derecho a elegir. ¿Afirmo que Meri es capaz de hacer eso? No, sólo les pido que revisen la boleta que van a usar.

b)    Invitar a los simpatizantes de Cambiemos a pensar, a conocer la calidad de dirigentes que se tiene en la Costa, que son capaces de avasallar tu derecho a elegir para manifestar su odio hacia otros candidatos.

c)     Los intereses personales o un orgullo herido se imponen a la decisión de un ciudadano de elegir a aquél dirigente que lo convenza más. ¿Qué clase de dirigente es quien actúa así?

d)    Invito a pensar que tenemos que identificar la calidad de las personas que pretenden ser representantes antes que calificar o decidir por el partido político por el que se comparten afectos o ideología.

Al individuo que consideraba amigo le sugiero que exponga la miseria de los dirigentes que no saben renunciar a su ego sacrificando la voluntad de los ciudadanos que buscan un destino mejor, independientemente de los nombres de los dirigentes o los compromisos personales que haya asumido.

No he encontrado a ningún ciudadano que emita sus conceptos sobre este tema con claridad.

-2-
Otro de los conceptos que me han dirigido fue “hace muuucho tiempo Ya, que la gente No vota por lo que recomiendan o insinúan sus dirigentes. Ni para un lado, ni para el otro.”
Me alegra que piense así, pero no coincido con su idea.
Hay muchos votantes que ejercen su derecho al sufragio como “militantes” no como ciudadanos racionales, signo indubitable que su aseveración no es correcta, total o parcialmente.
Le ruego a este amigo que transmita su idea a la Sra. Meri Fino para intentar disminuir el peso negativo de su mensaje, por más que no lo crea riesgoso.

-3-
Finalmente otro mensaje encierra una profunda verdad:
 “Basta con los/as concejales con más de 8 años en su ejercicio”
Es “vox pópuli” que la permanencia ininterrumpida de una persona o partido en el poder nos conduce, inevitablemente, a la corrupción institucionalizada.
Esto se da en todos los niveles de los funcionarios, obviamente que los que están en niveles superiores son los más beneficiados por las irregularidades administrativas; los de otro nivel pueden estar tentados por cobrar multas en su propio beneficio, tener mayor número de carros de venta en la playa, afianzar intereses de gestión en habilitación o control de boliches bailables, en las inspecciones de los comercios, en los permisos para construcciones, etc.
Mi idea es que si un ciudadano accede a un cargo electivo no puede ejercerlo por más de dos períodos, después de los cuales JAMÁS podrá acceder al mismo en nuevo acto eleccionario.

Conseguir una legislación así es muy difícil, extrapolarla a las estructuras sindicales es más complicado aún; pero algún día deberemos acceder a esas normas para poder vivir en una república.
Para que quede bien en claro, concejal que haya cumplido 8 años (continuos o fraccionados) en el ejercicio de cargo no debería ser concejal nunca más, sólo podrá aspirar a ser electo para otros cargos.

Sin lugar a dudas la lucha será compleja, larga y quizás sangrienta pero los beneficios serían imposibles de mensurar. Imaginemos:
¿Cuántos balnearios inadecuados menos tendríamos?
¿Gastaríamos en áreas protegidas cardiológicamente sin sentido sanitario, gastaríamos en gaviones sin hacer un estudio geológico profundo que analice la posibilidad de arrecifes artificiales?

Obviamente los beneficios serían incalculables.

-4-
Finalmente puedo afirmar que he tenido el placer de quien simplemente observando esta discusión señaló que el camino es el vecinalismo.


Pensemos esa idea. Desconfiemos de los partidos políticos que tienen por objetivo sostener una estructura de poder, que no necesariamente coincide con las necesidades de la ciudadanía; también desconfiemos de los políticos hacen culto de sí mismos y que pretenden representarnos porque sus intereses particulares son más poderosos que los objetivos de la población.

Lo que ocurre en la Costa es que están creciendo aquellos dirigentes que, surgidos de la comunidad, luchan por lo que creen que nos beneficia a todos y se mueven independientemente por fuera de los partidos políticos, aunque son conscientes que con el tiempo las estructuras los fagocitarán.

A todos los que me han criticado les agradezco la oportunidad que me han brindado para expresar mis pensamientos ya que, de otra forma, no lo hubiera hecho.





Comentarios