Intentaremos responder las preguntas que César Grinstein oportunamente planteó:
¿Qué es lo que nos pasa que no nos damos cuenta del desastre de la Administración de CFK? ¿Cómo es posible que no recordemos su violencia, su soberbia, su ineptitud, su flagrante ignorancia, su banalidad, su autoritarismo y, sobre todo, su espantosa corrupción?
¿Cómo es que no nos despertamos ante el posible retorno al Poder de quien quiso “ir por todo” y no dejó NADA (sin robar)? ¿Qué nos pasa que no podemos decir un NO rotundo a quienes ya anuncian que “es imprescindible modificar la Constitución Nacional y el Poder Judicial, para conveniencia de la libertad ambulatoria de muchos de ellos mismos?
¿Qué es lo que adormece nuestra conciencia y no nos permite condenar con el ostracismo político por lo menos, a quienes pactaron con Irán, encubrieron el atentado más horroroso sufrido en nuestra tierra y asesinaron al fiscal que los investigaba (aceptado por su propio candidato a Presidente?
¿Cómo es que no nos damos cuenta de que la situación económica, si ésta fuera la razón de nuestra “decepción” NO es diferente de la situación económica de los últimos setenta años en nuestro país, y en algunos casos (estructura, energía, aeropuertos, puertos, hospitales) es ciertamente mucho mejor?
¿Cómo es que no nos despertamos ante el posible retorno al Poder de quien quiso “ir por todo” y no dejó NADA (sin robar)? ¿Qué nos pasa que no podemos decir un NO rotundo a quienes ya anuncian que “es imprescindible modificar la Constitución Nacional y el Poder Judicial, para conveniencia de la libertad ambulatoria de muchos de ellos mismos?
¿Qué es lo que adormece nuestra conciencia y no nos permite condenar con el ostracismo político por lo menos, a quienes pactaron con Irán, encubrieron el atentado más horroroso sufrido en nuestra tierra y asesinaron al fiscal que los investigaba (aceptado por su propio candidato a Presidente?
¿Cómo es que no nos damos cuenta de que la situación económica, si ésta fuera la razón de nuestra “decepción” NO es diferente de la situación económica de los últimos setenta años en nuestro país, y en algunos casos (estructura, energía, aeropuertos, puertos, hospitales) es ciertamente mucho mejor?
¿Cómo puede ser que no comprendamos que una vuelta al Poder del Kirchnerismo solamente asegura violencia, venganza y una decadencia económica inevitable porque su modelo de consumo subsidiado resulta ya imposible de financiar?
Este video de Gustavo Segré nos brinda una punto de partida de razonamiento
Todos los años tenemos que gastar más en ayuda social que va incrementándose día a día.
Para que el estado pueda satisfacer esa demanda recurre al incremento impositivo que cae tanto en las empresas como en los productores.
Cuando las empresas son pequeñas y carecen de respaldo suficiente, comienzan a cerrar. Cuando los productores ven que su esfuerzo se va en impuestos, retenciones, cargos de exportación reducen su producción al mínimo que les permite subsistir. En ambos casos disminuyen las importaciones porque cada día son más caras, actitud que reducen el nivel de producción agravando así la cuestión.
Como reacción inevitable, el Estado empieza a manotear las cajas de jubilados, aumenta los impuestos, generando más cierres de Pymes y disminuyendo la producción.
Aumenta el gasto y multiplica el déficit fiscal y no les queda otra salida que imprimir moneda. La inflación aumenta velozmente y las esperanzas de estabilidad económica y tranquilidad social se desvanecen.
Cuando concluyó el mandato Kris, dejó sembrada la gestión de "bombas en la economía diaria", la peor fue la entrega de pensiones sin aportes a 5 millones de amas de casa y la autorización del l % del PBI, previendo que eso impedía pagar jubilaciones o salarios públicos al que viniere. (Scioli o Macri)
sin distinción de partido político.
b) Dejar que las velas ardan y las cosas sigan su curso natural, el deceso político de estos populistas para eliminarlos del espctro político nacional.
Ud: ¿Qué haría?
Yo ya he tomado mi decisión
Este video de Gustavo Segré nos brinda una punto de partida de razonamiento
Escuche con atención
Para que el estado pueda satisfacer esa demanda recurre al incremento impositivo que cae tanto en las empresas como en los productores.
Cuando las empresas son pequeñas y carecen de respaldo suficiente, comienzan a cerrar. Cuando los productores ven que su esfuerzo se va en impuestos, retenciones, cargos de exportación reducen su producción al mínimo que les permite subsistir. En ambos casos disminuyen las importaciones porque cada día son más caras, actitud que reducen el nivel de producción agravando así la cuestión.
Como reacción inevitable, el Estado empieza a manotear las cajas de jubilados, aumenta los impuestos, generando más cierres de Pymes y disminuyendo la producción.
Aumenta el gasto y multiplica el déficit fiscal y no les queda otra salida que imprimir moneda. La inflación aumenta velozmente y las esperanzas de estabilidad económica y tranquilidad social se desvanecen.
Escuche con atención
Empiezan a buscar mercados para vender, pero no alcanza la producción y los impuestos quitan la voluntad de invertir.
Si llegara a subsistir un capital privado para invertir tiene que pasar las coimas de los políticos para iniciar actividades, las de los sindicalistas para emplear gente.
Lo lamentable que estas actitudes perniciosas persisten independientemente del estado de cuentas de la nación.
Si llegara a subsistir un capital privado para invertir tiene que pasar las coimas de los políticos para iniciar actividades, las de los sindicalistas para emplear gente.
Lo lamentable que estas actitudes perniciosas persisten independientemente del estado de cuentas de la nación.
Como ejemplo tenemos piquetes diarios en la 9 De Julio, paros sorpresivos de empleados de las líneas aéreas, en fin todos los palos en la rueda que se puedan imaginar.
El regreso de los K se produjo sin tener la nación una espalda económica sólida, la demanda social incentivada por la campaña económica que exacerba la presión y la pretensión de incrementos salariales, brinda matices nefastos a la salida de la crisis .
El regreso de los K se produjo sin tener la nación una espalda económica sólida, la demanda social incentivada por la campaña económica que exacerba la presión y la pretensión de incrementos salariales, brinda matices nefastos a la salida de la crisis .
Conclusión:
Cuando concluyó el mandato Kris, dejó sembrada la gestión de "bombas en la economía diaria", la peor fue la entrega de pensiones sin aportes a 5 millones de amas de casa y la autorización del l % del PBI, previendo que eso impedía pagar jubilaciones o salarios públicos al que viniere. (Scioli o Macri)
sin distinción de partido político.
Como Macri podría hacer dos cosas :
a) Administrar para que F-KF puedan subsistir.
b) Dejar que las velas ardan y las cosas sigan su curso natural, el deceso político de estos populistas para eliminarlos del espctro político nacional.
Ud: ¿Qué haría?
Yo ya he tomado mi decisión
Comentarios
Publicar un comentario