LPO accedió a un instructivo de la AFIP que detalla los alcances del paquete de medidas anunciados esta mañana por el presidente Mauricio Macri que apuntan a reconquistar a la clase media.

¿A quiénes alcanza?
A monotributistas, autónomos, pequeñas y medianas empresas y asalariados registrados e informales tanto del sector público como el privado.
¿En qué consiste el beneficio impositivo?
Los monotributistas no pagarán el componente de su cuota de septiembre siempre y cuando se abone en tiempo y forma, los autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año y a los trabajadores en relación de dependencia no se le descontarán los aportes personales al sueldo bruto.
Por su parte, los asalariados no registrados recibirán dos pagos de mil pesos por hijo y la administración pública gozará de un bono de 5.000 pesos.
¿Habrá cambios en el impuesto a las ganancias?
Sí, se actualizará el mínimo no imponible en un 20%, de modo que un trabajador soltero deberá tributar a partir de los $55.736 en cuanto que un empleado casado y con hijos lo hará a partir de los $70.274.
¿Cuánto mejorará el sueldo neto con este nuevo esquema de Ganancias?
En promedio recibirá unos 2.000 pesos más por mes. Por ejemplo, para un soltero que cobra $100.000 en bruto, pasará a contar con un salario de bolsillo de $2.747 más. A su vez, por los meses que ya pasaron, se devolverá el saldo a favor -que en este ejemplo suma $19.000- reduciendo las retenciones de Ganancias de los próximos meses.
¿Qué pasará con las pymes?
Se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo y se suspenderá los embargos por 90 días. Además, se podrán refinanciar los planes vigentes para convertirlos en planes de hasta 120 cuotas con deuda vencida hasta el 15 de agosto de este año.
¿Qué hay que hacer para contar con el beneficio?
Si bien, desde la AFIP sostienen que el procedimiento para acceder al beneficio quedará reglamentado en los próximos días a través de una resolución general, aseguran que será un trámite muy sencillo que ayudará a alrededor de 400 mil pequeñas y medianas empresas a aumentar su capacidad para financiar el flujo corriente y el stock.
lapoliticaonline
Comentarios
Publicar un comentario