López, habilitado en la interna de Juntos por el Cambio

El radical Daniel López podrá participar de la interna contra la senadora Flavia Delmonte tras una resolución de la Junta Electoral provincial. Con denuncias de proscripción en el medio, el presidente de la UCR local no ocultó su indignación:
"es un hecho aberrante esto que está pasando".

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires finalmente habilitó la lista interna encabezada por el radical Daniel López, que tras la negativa inicial de la Junta de la alianza podrá competir en la interna de Juntos por el Cambio contra la senadora provincial Flavia Delmonte, en medio de acusaciones por intento de proscripción.
“La resolución de la Junta Electoral de la Provincia dice que la Junta de Juntos por el Cambio actuó de forma discrecional y arbitraria, y que a su vez no respetó el derecho constitucional de ejercer los derechos políticos. Es muy potente desde lo jurídico lo que plantea la Junta Electoral de la provincia”, planteó López a La Tecla Mar del Plata.
La Junta Electoral de Juntos por el Cambio había rechazado la lista presentada por López mediante la resolución N°9 por una serie de consideraciones técnicas. En primer lugar, sostuvo que no se cumplió con el Art.4 de la Ley 14.086 que fija en seis los precandidatos a concejales suplentes, ya que se habían presentado nueve candidaturas. En tanto, argumentó que no se había solicitado la reserva de denominación de lista, color, nombre y número en el plazo de 50 días previos a las PASO. Finalmente, sostuvo que las fotocopias de DNI de los candidatos no contaba con la suscripción de los apoderados.
Esa resolución fue recurrida por López ante la Junta Electoral bonaerense, donde sostuvo que la incorporación de los tres candidatos extras “deviene abstracta”, por lo que debían ser desechados por la Junta de la alianza sin pedirles que presenten una renuncia. Sobre el segundo motivo, planteó que el Art.12 de la ley no plantea la obligatoriedad e la reserva, sino que es un derecho del cual los candidatos pueden prescindir. Finalmente, rechazó de plano la última consideración respecto a falencias en la documentación presentada.



Finalmente, el lunes la Junta Electoral falló a favor de López. “No cabe duda alguna que la lista en cuestión cumplió con los recaudos que la ley aplicable exige, resultado su no oficialización una discrecionalidad impropia del órgano electoral que debía actuar con la imparcialidad que su funcionamiento dentro de la organización partidaria impone”, concluyó el organismo presidido por el titular de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo Néstor de Lázzari.
“Yo creo en la Justicia, pero siempre uno tiene dudas de cómo se manejan estas cosas, más que nada cuando el despacho de la senadora Delmonte está a metros de la Junta Electoral. Acá hay alguien que está haciendo algo para que esta lista no compita”, aseguró López, que en 2015 se convirtió en el titular de la UCR local al vencer en una interna a Marina Michelis, que fue apoyada por Delmonte.
“Yo no planteo la responsabilidad de Delmonte, los acuerdos de la superestructura existen, los vimos plasmados el día que fuimos (a La Plata) a cargar la listas, donde algunos cargaban por una puerta y otros como nosotros en una oficina de la Junta Electoral, donde nos pedían todo tipo de papeles, donde no nos querían recibir los avales, no nos daban datos. Una cosa es que lo diga yo que soy parte, y otra que lo diga la Junta provincial”, comentó el joven radical, que lleva como primera candidata a concejal a Mary Fino, titular del Pro.

“Es un hecho aberrante esto que está pasando, acá está el primando el capricho de algunos dirigentes de la superestructura y acá sí que puedo decir que prima el capricho de Delmonte. Es senadora y todavía tiene mandato de concejal, a su vez es senadora y ahora quiere ser intendente. En la Convención de Guayleguacyhú pactamos cambiar el rumbo de la política y esta es una de las cosas que rechazábamos, las candidaturas testimoniales, estar candidateándonos cada dos años, toda esta situación deja mal parada a la UCR, a Juntos por el Cambio, a la gobernadora y al presidente en nuestro distrito, no a mí”.
Respecto a la elección general, donde luego de tres mandatos el intendente Juan Pablo de Jesús no saldrá de la escena local para encabezar la lista seccional del Frente de Todos, López aseguró que ello “no es menor”. Amplió que “esta es una muy buena oportunidad, La Costa hace años viene gobernada por el mismo sector donde no se han resuelto los problemas estructurales. El municipio carece de los servicios estructurales, como gas, agua, en muchos lugares cloacales, hasta escasea red eléctrica. Tenemos que mejorar las cosas que hace mal el oficialismo y hacer lo que no hizo: somos un municipio turístico y nuestro turismo viene decayendo y eso impacta directamente, donde los comerciantes no están teniendo buenas temporadas”.

lateclamardelplata.com.ar


Nota del Editor

Hasta el momento no hubo apelación al fallo de la Junta Electoral de la Provincia; en consecuencia Cambiemos en La Costa tendrá su interna.


Es el momento de considerar a Cambiemos como unidad que debe elegir al mejor ciudadano que lo representará (según el criterio del poder del pueblo) en las próximas elecciones. NO DEBEN CONSIDERARLO COMO ENFRENTAMIENTO DE DOS FACCIONES; es simplemente elegir al que suponemos mejor nos representará desarrollando los planes de Cambiemos en Provincia y Nación.
No son enemigos, son opciones de una misma ideología y visión de futuro.
Proyectémonos hacia el futuro, el problema de las listas fue resuelto y es un espaldarazo a la democracia que el Juampismo nos niega.



Comentarios