La Costa ¿Quo Vadis ? . Tu destino nunca será la democracia

¿Qué sienten los ciudadanos de La Costa?

Simplemente impotencia  y frustración. Ganó un totalitarismo
Finalmente  se cumplieron mis temores.
Los mejores candidatos de la UCR proscriptos  y casi ni tenidos en cuenta.
Muchas veces colisionan los intereses de la GOBERNABILIDAD  y de la REPRESENTATIVIDAD,
La opción que se nos ha impuesto no es la mejor.
Podría  haberse cumplido con ambos objetivos, negociar con Juan Pablo de Jesús y permitir la competencia leal de los candidatos Radicales.
No se hubiera afectado  la gobernabilidad, simplemente porque el representante así elegido hubiera podido tomar las mismas decisiones que la senadora pero con una gran diferencia, con el apoyo de la  gente.
Esta es la forma de oscurecer  nuestro futuro, nos quieren hacer olvidar de la ética para obtener impropiamente lauros transitorios e inmerecidos.
¿Qué es lo que quieren CAMBIAR?
Jamás cambiarán nada si se siguen imponiendo las ambiciones personales en desmedro del verdadero soberano.

Proscripción de la lista de Dani López: denuncian un pacto de gobernabilidad


En las últimas horas, el Comité de la Unión Cívica Radical del Partido de La Costa envió un comunicado oficial manifestando su postura ante la proscripción de la lista que encabeza Dani López, por lo que no podrá competir en la interna de las PASO de Juntos por el Cambio. De esta manera, la única nómina del espacio será la de la senadora Flavia Delmonte.
Desde la UCR local explicaron que en los próximos días se realizará una conferencia de prensa para aclarar la situación. En este sentido, destacaron que las formalidades que intentaron encontrar para bajar la candidatura “son maniobras conocidas desde hace mucho tiempo que hablan solapadamente sobre “el acuerdo” de la superestructura política tanto de nuestro partido como de la coalición”.

Lo curioso es que la lista estaba compuesta por gente de peso como lo son el propio López (presidente del comité UCR La Costa), quien estaba acompañado por Mery Fino (Presidenta del PRO Partido de La Costa). Por tal motivo, la bronca creció y los cañones apuntaron a Delmonte, a quien acusaron de negociar con dirigentes provinciales para ser la única candidata.

“Sólo por esta vez lograron evitar que repitamos en agosto lo que ya vivimos en octubre de 2018: un claro apoyo de la gente a una propuesta de transformación real, al recambio generacional y a una construcción política horizontal y genuina”, esgrimieron en el comunicado emitido por el radicalismo loca, mientras crece el malestar.

En esa misma línea, añadieron que “seguiremos trabajando, seguiremos poniendo el cuerpo… porque a este armado político al que elegimos pertenecer lo vamos a transformar desde adentro, le vamos a inyectar mucho más radicalismo, mucha más fuerza joven, mucha más honestidad, participación, respeto por la democracia y sus procesos”.

Por otra parte, aunque todavía no lo hicieron público, un grupo de los militantes y dirigentes que acompañaban la postulación de López creen que se debe a un pacto de gobernabilidad al que llegó el intendente de La Costa Juan Pablo de Jesús (candidato a diputado provincial por la quinta sección) junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el legislador oficialista Maximiliano Abad, conductor de Delmonte, con participación del subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell, amigo del actual jefe comunal.

De esta forma, se garantizaría que, al menos en La Costa, la relación del municipio con la provincia sea estrecha y garantizando la gobernabilidad en la Cámara de Diputados, mediante de Jesús, que logró acomodar a su mano derecha, Cristian Cardozo, como candidato a intendente del Frente de Todos y, en caso de que se produzca un cambio de color político, Delmonte entraría dentro de ese acuerdo que se habría sellado tanto a nivel provincial como local.

agenciaNova.com

Comentarios