Cambiemos La Costa, los 5 ejes de la gestión. (IV y V)

4º y 5º ejes. Diseño Urbano y 

Conservación del Medio Ambiente


4º Eje: Diseño Urbano

Néstor Palermo, Maestro Mayor de Obras, vocal del Consejo Superior del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires y Horacio Martínez, reconocido arquitecto y docente, mencionaron las Obras fundamentales que deberán hacerse en las diferentes localidades del distrito. 


El programa presentado se denomina Obras Para nuestro Barrio que, en su fase inicial levanta información de cada barrio, construye una base de datos y planificar las tareas en gas, cloacas, agua, asfalto de manera coordinada y en una sola fase sincronizandose.

No olvidan la recuperación de los espacios públicos, ganando espacios para la integración de la familia. Se necesita el replanteo de la iluminación de LEDs para brindar seguridad. 

Insistirán en la infraestructura escolar controlando exhaustivamente el gasto de los fondos educativos enviados por la Provincia.
Modernizarán los métodos de construcción adoptando las técnicas a seco; para evitar la desocupación se va a educar primero en el uso de estas técnicas preservando el trabajo de la construcción.
Los cambios técnicos deben llevarse a todos los procesos destacándose entre ellos el drenaje pluvial preservando la integridad urbana y la recarga de las napas.


5º Eje: Medio Ambiente


 
Finalmente, Carlos Vicente Natalizia, actual Concejal del Partido de La Costa, ex presidente de la Comisión de medioambiente y futuro Director del Observatorio de Gestión de Residuos Urbanos del Senado de la Provincia, y José Alberto Soto, Ingeniero Especialista en Ingeniería Ambiental con posgrados en Japón y Panamá, presentaron un Plan de Sustentabilidad para la región.

Carlos Vicente Natalizia: 
Podemos resumir sus dichos en las recomendaciones de conservar y proteger nuestro ambiente que es nuestra fuente de ingresos.
El punto de partida para la gestión se iniciará con la remoción de los basurales a cielo abierto, construcción de plantas de reciclaje generando a su vez una nueva fuente de trabajo.

José Alberto Soto:
Reconstrucción y preservación de la cadena de médanos. Describió la técnica partiendo del diseño de los médanos adecuados para la zona para luego integrar técnicas de construcción edilicia que respeten los médanos así reconstruidos.

Llevará su tiempo pero el deterioro es muy grande pero recuperar nuestra playa es un objetivo imprescindible.

De esta manera, se cerró la presentación del Plan de Gobierno de Juntos por el Cambio en el Distrito de la Costa, el cual abarca todo el abanico de necesidades fundamentales que desde hace años requieren soluciones integrales y decisiones políticas.


Comentarios