Cambiemos La Costa, los 5 ejes de la gestión (II)

*LAS URGENCIAS DE LA COSTA EN 5 EJES DE GESTIÓN.
FLAVIA DELMONTE PRESENTÓ SU PLATAFORMA DE GOBIERNO*
Segundo eje: Seguridad.

Gustavo Jara, representante del Ministerio de Seguridad de La Nación en la región, ex coordinador de fronteras terrestres y fronteras marítimas, fluviales y lacustres y ex asesor de Patricia Bullrich, abordó el tema de la Seguridad.
Fiel a sus antecedentes el Sr. Gustavo Jara destacó la labor que la Ministro de Seguridad Patricia Bullrich desarrolló en las fronteras de Bolivia y Paraguay específicamente.
Rápidamente se pudo apreciar que no tenía el tema de seguridad urbana bien desarrollado y sólo remarcó: 

  • la importancia de los Foros Vecinales de Seguridad con colaboración de la Senadora Flavia Delmonte quien recordó el rol de su madre en el Foro de Mar de Ajó.
  • importancia de la participación vecinal en el diseño de la seguridad urbana.
  • Explotar las virtudes de las cámaras de video hacia la prevención y no dedicarlas exclusivamente para la recolección de infracciones de tránsito y, secundariamente como auxiliar identificatorio de los delincuentes en instancias judiciales
Esta exposición fue sorprendente por lo escueta, desactualizada y por no incluir la descripción del sistema preventivo implementado en la capital de la provincia. Muy respetable por la acción en la frontera, situación que no se replica en la Costa.

El 7/10/2017 Se publicó en el Observador del Tuyú la primera experiencia de rotundo éxito de la comunidad de San Clemente en uso del Programa de Prevención Ciudadana desarrollado bajo la dirección del Subcomisario Pablo López y contando con el apoyo de miembros fundadores del Plan Alerta de Saavedra, programa que se está replicando en Pinamar.

El 17 de Septiembre de 1994 un grupo de vecinos de Saavedra, trabajando junto a la Dirección de Política Criminal desarrollaron un esquema de prevención comunitaria basada en el programa inglés Neighbourhood Watch que parte de la base de la reconstitución de los vínculos institucionales de la policía y fiscalía con la comunidad. En esos años también los vecinos organizados se vincularon con la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coincidente en el tiempo con el responsable de Scotland Yard de Glouscestershire, Anthony Butler quien estimuló a los vecinos a continuar por ese camino a pesar de la resistencia que podría ofrecer la institución policial.
Este período de prueba y ensayo culminó en los principios del 2000 con la apertura de una fiscalía a cargo de los “Centuriones”, el fiscal Norberto Quantín, acompañado por el fiscal José María Campagnoli y el secretario Ignacio Rodríguez Varela entre otros.

Los vecinos junto a la fiscalía pudieron empezar a trabajar utilizando mapas del delito, identificando áreas de riesgo y áreas de conflicto e iniciaron las experiencias con los bicipolicías a principios del 2000. (*)

Este proyecto poco tiempo después se expandió por Pinamar, Villa Gesell, Mar de las Pampas y otras localidades aledañas. Se expandió tibiamente a San Bernardo pocos años después.
El subcomisario Pablo López insistió en desarrollar el “embrión” del mapa de delito de La Costa, publicado el 8 de Octubre del 2017 a pesar de ser consciente que todavía le faltaba consolidar los vínculos con los grupos vecinales, disminuir sus temores y obtener así su confianza.
La comunidad le “exigió” (en buenos términos) una “prueba de amor y de confianza”; el acto concluyó cuando lograron desbaratar una banda de reducidores de objetos robados cuyo cabecilla era el Presidente del Rotary Club de San Clemente del Tuyú, Bartolomeo Vicente Sebastián.
Este personaje estaba vinculado con Juan Pablo de Jesús y era dirigente de La Cámpora.


A pesar del éxito rotundo de la prueba de sistema, las autoridades no estaban conformes porque se habían herido muchas susceptibilidades en diferentes instituciones (municipales, policiales, sociales) en los que el delito parecieran tiene patroncitos específicos.
Ocurrió lo que Anthony Butler de Scotland Yard había vaticinado…. “Van a avanzar hasta que la policía federal o provincial quieran. El poder es el poder, y si es de la policía es más sólido todavía”.  Y concluyó con un consejo “Sean prudentes, cuiden su integridad.”

Pero no tiene importancia que haya pasado por alto la actividad de los vecinos y un subcomisario en su distrito, o la participación comunitaria en partidos adyacentes; es mucho más difícil de entender que ignorara lo que ocurre en el tema en la Capital de su provincia.

Creo que es  una experiencia que vale la pena replicar en nuestro partido.







(*) Se sugiere obtener mayor información Googleando  “Plan Alerta, Vecinos Solidarios, Saavedra, tripod.com"

Comentarios