Bitrenes Avance en el transporte amenazado por represalia sindical.

Prefacio
En Inglaterra en el siglo XVIII comenzó un proceso social y productivo complejo provocado por la introducción de las máquinas en las industrias, que se expandió por toda Europa.
La introducción de la máquina de vapor revolucionó tanto el proceso industrial como el transporte ya que en 1807 surgió el primer barco a vapor y en 1825 el primer ferrocarril.

Con el barco a vapor y el ferrocarril, el tiempo de los viajes disminuyó, el coste del transporte bajó y aumentó aún más el volumen de los intercambios, es decir, el mercado. Con el aumento de los intercambios y la consecuente necesidad de producir más, se tornaron cada vez mayores los avances de la industrialización.
La Argentina se caracteriza por los elevados costos del transporte, lo que nos obliga a ser más eficientes en el tema. Obviamente, los cambios estructurales tienen su relación costo beneficio que debemos afrontar porque representan un gran avance si queremos una nación productiva e industrializada.
Una de las trabas más importantes es la negativa de los sindicatos a adoptar esta modalidad que ha demostrado su utilidad desde los años 80. No podemos afirmar, entonces que es una verdadera innovación tecnológica, sólo podemos afirmar que nos estamos colocando a nivel del resto del mundo productivo.

Camioneros está errando en sus objetivos; ha dejado de defender las condiciones laborales de sus afdos. para defender los puestos de trabajo.
Esta actitud pretende defender a un sector de la sociedad, pero los costos de su accionar son transferidos a las empresas de transporte, a los productores, al mercado exportador, etc. dificultando el proceso de recuperación económica de nuestro país.
¿Qué hubiera acaecido al mundo productivo si la industria mecanizada hubiera tenido que enfrentarse con sindicalistas del estilo de Camioneros? ¿Hubieran bloqueado el adelanto de todos los países por defender un puesto de trabajo? ¿Cuántos seres humanos se hubieran perjudicado? ¿Cuántas fuentes de trabajo hubieran sido perjudicadas?
Es hora que los sindicatos acompañen a la evolución tecnológica, en comunicaciones, en servicios y en conocimientos.
Los objetivos cambian, deben preocuparse en capacitar a sus afdos en nuevas tareas modalidades antes de destruir el avance de la sociedad. El sindicalismo tiene que orientarse a nuevos objetivos (Capacitación, formación, preparación para multitareas) porque dentro de pocos años más del 50% de los trabajos todavía no se han previsto ni siquiera soñado.

Pero no soy iluso, los sindicalistas de camioneros defienden los ingresos en concepto de cuota de afiliación y los permisos parásitos (algunos legalmente reconocidos); de esos ingresos depende su enriquecimiento……no importa cuánto afecta al camionero, a la industria ni al productor siempre que sus ingresos se mantengan estables.
ESTE ES EL PAÍS QUE DEBEMOS CAMBIAR.


Resultado de imagen para bitrenes
Bitrenes, evolución y modernización del transporte.

Los bitrenes surgieron en Australia en los años 80, y fueron adoptados por otros países de extenso territorio, como Brasil, Estados Unidos y Canadá. Las ventajas que ofrecen estas formaciones de dos o tres acoples con respecto a los camiones convencionales son notorias: permiten transportar entre un 70 y 90 por ciento más de carga con un incremento de solo el 20 por ciento en combustible. Además de reducir un 20 por ciento el peso por eje (lo que significa un 50 por ciento menos de daño a las vías), también están confeccionados por la tecnología mas avanzada en seguridad vehicular. “Los bitrenes son el transporte del siglo XXI”, afirmó recientemente la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por cadena nacional.

En Argentina los bitrenes se fabrican y se exportan a Estados Unidos desde hace más de 20 años. La infraestructura y tramado de las rutas nacionales es inadecuada, y pocas son las vías en las cuales se cumplen los requisitos indispensables para su circulación, como la Autovía 2, y los tramos Buenos Aires-Rosario-Córdoba.
Debido al gran tamaño de los bitrenes, las rutas necesitan una remodelación que garantice seguridad y espacio a los automóviles, teniendo en cuenta que las unidades de carga poseen varios acoples y el doble de metros que los camiones convencionales. “La solución es impulsar el proyecto de la red de autopista inteligente diseñada especialmente para los bitrenes, como la de los países que los usan”, afirmó el economista Guillermo Laura, quien encabeza un proyecto de adecuación de la red vial, y agregó: “las rutas tienen un ancho de 6,80 metros y las banquinas no están asfaltadas. Por el momento solo están autorizados para circular a modo experimental en San Luis”.

Según el ingeniero y especialista en seguridad vial Gustavo Brambati, “el bitren aumenta el riesgo del sobrepaso y sumará problemas si circula por rutas convencionales o por zonas urbanizadas, ya que el auto necesita mayor velocidad para pasar más metros de bitren”. A su vez explicó que “se deberá crear una capacitación preventiva y especializada para la conducción de los nuevos camiones, no sólo por su extenso tamaño, sino por la novedosa tecnología que poseen”.
Desde el Sindicato de Camioneros afirman que la utilización de los rodotrenes afectará considerablemente las plazas de choferes de todo el país. Se estima que alrededor de 2,5 millones de camioneros perderán o reducirán su empleo. Esto se debe a que el 90 por ciento de las empresas transportistas de carga en todo el país son familiares, y que se verán imposibilitadas de competir con grandes empresas que utilizarán los nuevos bitrenes llevando a esas pequeñas empresas a la quiebra ya que que no podrán adecuarse, más si se tiene en cuenta que el valor de sus camiones convencionales reducirá en gran porcentaje. “Es inevitable que baje nuestra tasa de empleo por la gran cantidad de toneladas que pueden llevar los nuevos coches. Si de Venado Tuerto vienen diez camiones llenos de trigo, con tres bitrenes lo simplifican. No están dadas las cosas para que se implemente esta medida. No es el momento”, señaló el camionero Héctor Juárez, quien hace más de 15 viajes a la Provincia de Santa Fe en un mes.

El secretario de Política de Transporte del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Omar Pérez, denunció “la anormal situación en la que cumplen tareas los trabajadores de los nuevos vehículos denominados bitrenes”; reclamó “un nuevo salario” para ese personal y denunció que “las empresas ahorran costos laborales” a partir del decreto oficial que autorizó “sin debate alguno” la utilización de ese medio de transporte, por lo que advirtió sobre la posibilidad de “un generalizado conflicto” en el sector.
Resultado de imagen para bitrenes

“Los camiones de 22,50 y de 25,40 de largo (este último llamado carretón) trasladan hasta una carga útil de 52 toneladas. Con el propio peso del vehículo, los choferes están obligados a llevar hasta 75 toneladas. El sistema bitren contempla la utilización de dos vehículos en uno, lo que de forma natural afecta a la mano de obra y puede producir despidos de trabajadores, porque un camión realiza la tarea de dos”, afirmó Pérez.
El sindicalista subrayó que la habilitación del sistema por decreto del gobierno ya provocó que “las empresas comenzaran a invertir en la adquisición de vehículos -cada uno de los cuales tiene un costo de siete millones de pesos-, pero sin contemplar el costo laboral”.
Pérez sostuvo que el sistema afecta en “un todo” a los camioneros de la rama larga distancia del gremio -liderado por Hugo y Pablo Moyano- y enfatizó que desde un primer momento el sindicato exigió que en los bitrenes cumplan tareas dos choferes por camión.
Pérez añadió que la situación impone “la discusión natural de la composición de un nuevo salario para el convenio colectivo de trabajo 40/89”, que agrupa a los camioneros, aunque aseguró que, hasta ahora, “las compañías hicieron oídos sordos ante los reclamos”.

“Un viaje de un bitren representa en promedio 4,4 viajes. Las empresas ya organizaron cursos especiales en San Luis para capacitar choferes en la conducción de esos vehículos."

Pérez adelantó que de no revertirse la situación podría generalizarse en breve “un conflicto en ciernes” como consecuencia de “la intransigencia de empresas y gobierno”.

Decreto574/2014 del Gobierno Nacional
 (20/04/2018)

https://eterdigital.com.ar/bitrenes-avance-en-el-transporte-o-amenaza-vehicular/Final

Comentarios