Sistema de salud en La Costa

La Sala de Espera es clave para la satisfacción del usuario

Los continuos cambios en las necesidades médicas, las crecientes expectativas de los ciudadanos y los nuevos y ambiciosos objetivos del sector salud, en general, requieren elevar el nivel de los sistemas sanitarios para producir mejores resultados y aportar un mayor valor social. 


Lo que hace falta son sistemas de salud que optimicen la atención médica en todos los contextos, que presten sistemáticamente cuidados que conserven o mejoren la salud, se ganen la estima y confianza de todos y respondan a las cambiantes necesidades de la población.

El derecho humano a la salud pierde todo su sentido en ausencia de una buena asistencia médica, puesto que los sistemas sanitarios no serán capaces de mejorar la salud sin ella.
La calidad en la atención médica no debería limitarse a la esfera de las élites ni ser una aspiración para un futuro distante, sino que debería ser un componente integral de todos los sistemas de salud.
La prestación de servicios sanitarios sin garantizar un nivel mínimo de calidad resulta ineficaz, malgasta los recursos y es contraria a la ética; la búsqueda de un sistema sanitario de alta calidad, que mejore la salud y genere confianza y beneficios económicos, es una decisión más política que técnica.
En la carrera por construir más hospitales y centros de salud, comprar más equipos o contratar más personal se perdió de vista la calidad, clave sin la cual la atención médica pierde razón de ser.

Una buena atención es tan importante, que aún si se lograra asegurar el acceso a un determinado servicio de salud, el progreso queda anulado si no tiene la capacidad de salvar o mejorar vidas, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
  • La mala calidad de la atención de salud es, actualmente, el mayor obstáculo para reducir la mortalidad, más que la falta de acceso a servicios de salud.
  • Las mujeres y niños reciben el tratamiento o seguimiento clínico de manera insuficiente o discontinua
  • Los diagnósticos con frecuencia son errados para enfermedades graves serias
  • La atención puede ser demasiado lenta en casos que requieren acción inmediata.
La tarea inicial, quizás la más importante, es la capacitación del personal profesional, técnico y auxiliar, administrando los escasos elementos de forma criteriosa y ágil; ya vendrá la hora de las reformas edilicias y la construcción de hospitales nuevos.

El sr. Intendente Juan Pablo de Jesús es consciente de que la percepción de la buena calidad asistencial depende en gran parte de la atención en la sala de espera, y en eso basó dos reformas: el triage y el programa Plan Estratégico de Salud, asesorado por el Dr. Arnaldo Medina director del Htal Néstor Kirchner de El Cruce de Varela.

Este es el estado actual de la atención en sala de espera de guardia.

La síntesis de ese audio  es:
  1. Disconformidad y pésima contención del paciente y su grupo familiar, que inevitablemente se extenderán por toda la población concurrente en la sala.
  2. El sistema es inelástico, ya que el cambio de categoría en el triage es difícil de obtener.
  3. El personal de guardia (médico o auxiliar) no es "hallable" en todo momento lo que impide resolución de temas banales.
  4. Desconfianza total en la calidad del diagnóstico profesional, con o sin razón.
La sala de espera  se había transformado en una área anárquica y fuera de control.

A pesar de estas reformas del año 2016 ( hace 3 años), pensadas para evitar los inconvenientes descritos, persisten
- los mismos errores en atención a los pacientes y familiares
- el grave yerro en política sanitaria que consiste en reformas edilicias antes que algo efectivo cuali y cuantitativamente en salud.

DEC
somoslacosta.com

Comentarios