Pichetto le pide a Macri convocar a gobernadores y sindicatos para avanzar con el acuerdo

Miguel Pichetto le solicitó a Mauricio Macri convocar a gobernadores y sindicatos si quiere avanzar con un acuerdo político que sirva para evitar otra corrida financiera, como se anunció este jueves desde la Casa Rosada.


"El ámbito de discusión debe ser amplio y generoso, sin contaminación electoral y preservando las identidades de cada uno", señaló el rionegrino en un comunicado, que sirvió para evitar discordia con los candidatos presidenciales Roberto Lavagna y Sergio Massa.
Ambos negaron haber sido llamados por Rogelio Frigerio cuando los 10 puntos de un borrador circularon por los medios de comunicación con versiones de supuestas reuniones del ministro con el senador, el tigrense y el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey.
"Los puntos que fueron remitidos por el Ministro del Interior son simplemente un esquema inicial y deberán ser discutidos en profundidad", aclaró el senador y en su entorno creen que la maniobra del Gobierno para comunicar un acuerdo antes de tiempo podría ser un problema más que una solución.
"No va a ser fácil una foto y si no aparece será contraproducente, porque crearon una expectativa sobre hechos ficticios", advirtieron. En el comunicado, Pichetto reconoce que "es necesario para la Argentina que las fuerzas políticas acuerden puntos básicos de entendimiento, ya que esto le dará previsibilidad a nuestro país respecto de las políticas públicas básicas que se requieren para una nueva etapa".
Pero solicitó que sean "discutidos de manera responsable y sin especulación ni contaminación electoral junto a los gobernadores y los representantes de los trabajadores". Y como ya había dicho ayer ante un móvil de TN, señaló que "en lo que hace al tema del trabajo hay que hablar de productividad y en este aspecto la discusión es con los trabajadores y empresarios en un acuerdo económico y social". 
"El ámbito de discusión debe ser amplio y generoso, sin contaminación electoral y preservando las identidades de cada uno" 
"Los puntos que envió el Ministerio del Interior  deberán ser discutidos en profundidad", aclaró el senador y en su entorno creen que la maniobra del Gobierno para comunicar un acuerdo antes de tiempo podría ser un problema más que una solución.
"Es necesario para el futuro de los argentinos asegurar un programa económico que incluya desarrollo y crecimiento, que genere empleo de manera sostenida, mejore el salario real de los trabajadores y dé un horizonte de certezas a todos los ciudadanos", completó el senador.

Como Lavagna, Sergio Massa cuestionó al Gobierno por filtrar un borrador para mostrarse amplio. "El diálogo no se logra con filtraciones de prensa, sino con equipos que se sienten con números en mano. El presidente tiene que llamar a todo, en persona y sin exclusiones", reiteró en una conferencia de prensa. 
Más mesurado fue Urtubey. "Al margen del proceso electoral y la incertidumbre que esta genera, la sociedad y también los mercados necesitan tener algunas certezas sobre cuáles son las reglas de juego y para dónde va el país", dijo el gobernador en un comunicado.
Y fue reiterativo en la "necesidad" de que "sin prejuicios, nos tenemos que plantear frente a frente que opinamos de la situación económica y social en la que está el país y convocar a una mesa de diálogo donde participen también los representantes del movimiento obrero, sociales y empresarios".

lapoliticaonline

Comentarios