SUTEBA: Orden del Día


“¡Que se suspendan las clases!”

“¡Que salte el quilombo!”

Daniel Blanco (ex presidente Consejo Escolar de la Costa) dixit.
SUTEBA
Redacción:
En momentos de inquietud social y comunitaria debe mantenerse muy vivo el espíritu crítico del ciudadano para no dejarse llevar por ninguna corriente que intente masificar al pueblo y conducirlo a la adopción de conductas erróneas, eventualmente violentas.

En la Escuela Nº 12 de Mariló se encontró una empanada con gusanos en su relleno, circunstancia que motivó que SUTEBA presentara la respectiva denuncia e incentivara su campaña política anti-Vidal.
Sugiero que miren con atención las imágenes de la empanada agusanada y se puede constatar:


  1. Bajo grado de cocción, casi cruda.
    Esta artimaña es básica, ya que se estuviera bien cocida no hubieran detectado los gusanos.
  2. Repulgue diferente y además poco resistente.
    Al separarse las dos tapas de la empanada se evita el efecto “autoclavado”, vulgarmente conocido como “efecto Marmicoc”; se reduce la temperatura interior y se disminuye la concentración de vapor que aniquila cualquier gusano.
  3. La cantidad de seres vivos extraños dentro de la empanada indica alta contaminación en el lugar de origen, el sitio de elaboración, el que es independiente de la cadena de frío. Las inspecciones que se hicieron en la empresa elaboradora dieron resultados negativos.
  4. En la muestra de la mercadería entregada se halló sólo la empanada objeto de denuncia, NO SE DETECTÓ NINGUNA OTRA IRREGULARIDAD.

Conclusión:

Por la información remitida estimo alta probabilidad que esta sea una maniobra de campaña opositora realizada por SUTEBA, con bajo nivel de elaboración intelectual.
Ese bajo nivel queda cruelmente expuesto cuando los docentes agremiados modifican los plurales haciéndolos 'inclusivos' escribiendo “lxs””chicxs”. Al respecto es correcto informarles que esa modificación no ha sido aceptada por la Real Academia Española.
El dictamen de la autoridad lingüística al pie del artículo.

Es aconsejable que abandonen la ceguera ideológica para educar a nuestros niños, lucharemos contra los totalitarismos.

Había gusanos en el relleno de una empanada en el comedor de una escuela

Docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Número 12 de Mariló, en la localidad bonaerense de San Miguel, siguen impactados tras el hallazgo de una empanada de carne con gusanos. Y la directora del establecimiento, Natalia Vosbup, pidió la inspección de la planta de la empresa Pasuco S.A, la proveedora de alimentos que elaboró la comida destinada a los estudiantes.
El gremio Suteba denunció en un comunicado que esta no es la primera vez que reciben comida en mal estado y pusieron en contexto la situación de esa escuela: "a la fecha no le hicieron aún los arreglos correspondientes, ni le habilitaron el gas, por lo que la comida llega en viandas y varias veces en mal estado, ya que no se mantiene la cadena de frío en el traslado".

La escuela aportó un lote de diez empanadas para que sean analizadas y tras la inspección, las autoridades concluyeron que "en el interior de estas no se verifican gusanos", y advirtieron además que "se encuentran diferencias en el armado y la cocción con la empanada no apta"
Este último dato va en línea con el descargo que hizo el dueño de la empresa proveedora de alimentos. Antonio Natale señaló que el repulgue de la empanada contaminada era distinto al lote de 2800 unidades que entregó a través de Pasuco. 
El proveedor, junto a autoridades municipales presentó una denuncia para que se investigue un posible sabotaje hacia los directivos de la escuela.


Denuncia de SUTeBA 

21/03/2019

Pese a las incesantes denuncias que viene realizando el SUTEBA, en conjunto con el Frente de Unidad Docente Bonaerense, sobre la deplorable situación edilicia de las Escuelas bonaerenses, la falta de mobiliario, el Transporte Escolar y, principalmente, el Servicio Alimentario Escolar, entre otros; el martes 19 de marzo lxs Trabajadorxs de la Escuela Secundaria Nº 12 del Barrio Mariló, de San Miguel, encontraron GUSANOS en las empanadas que entregaron para darle de comer a lxs chicxs.

A partir de la muerte de Sandra y Rubén el 2 de agosto pasado, en San Miguel se cerraron 86 Escuelas por problemas de gas y no tuvieron clases casi un mes.

El Municipio y el Consejo Escolar decidieron cerrar las llaves de paso para terminar con las pérdidas. Cabe destacar que a la ES Nº 12, a la fecha, no le hicieron aún los arreglos correspondientes, ni le habilitaron el gas, por lo que la comida llega en viandas y varias veces en mal estado, ya que no se mantiene la cadena de frío en el traslado.

Ante esta situación, el SUTEBA General Sarmiento presentó una denuncia formal al Departamento de Bromatología del Municipio; al Inspector Jefe Distrital, Fernando Arreigada, y al Inspector Jefe Regional, Daniel Costilla, implicando a la empresa proveedora, Pasuco S. A. Asimismo, nuestra Organización Sindical solicitó su intervención, que se realicen los análisis pertinentes y, si correspondiera, que se dé intervención a la Justicia Penal.

Es de resaltar que el Sindicato, en el marco del FUDB, presentó la semana pasada un relevamiento de infraestructura en la Jefatura Distrital y en el Ministerio de Trabajo para denunciar los problemas aún no resueltos en las Escuelas del distrito, además de exigir que no se vulneren los derechos de Estudiantes y Docentes.


¡RESPETEN A LXS CHICXS!

¡BASTA DE AJUSTE!


Real Academia Española

Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.

La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.

El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.




Referencias:

https://www.suteba.org.ar/suteba-denuncia-gravsima-situacin-en-servicio-alimentario-escolar-18681.html
https://www.filo.news/actualidad/Habia-gusanos-en-el-relleno-de-una-empanada-en-el-comedor-de-una-escuela-20190322-0009.html#&gid=1&pid=1


Comentarios